Por Sergio F. Carbone

Magister y Profesor en Filosofía

 

 

 

 

Volver

 

 

 

 

HOBBES Y ROUSSEAU: EN TORNO AL ESTADO (2004)

 

 

INTRODUCCIÓN:

 

   El objetivo del presente trabajo estriba en mostrar las distintas posturas  referentes al pasaje del estado de naturaleza al estado social en los autores mencionados en el título, buscar lo que para ellos fue la esencia de esos períodos para poder compararlos y, sobre la base de estos elementos intentar el arribo a conclusiones de carácter crítico.

   Para la construcción del trabajo utilicé bibliografía que no es numerosa, pero se origina en las fuentes de los pensadores en cuestión.

 

  

 

DESARROLLO

 

Para Hobbes, los hombres  son por naturaleza iguales en facultades tanto mentales como corporales. Puede haber hombres más fuertes que otros , pero estos últimos están en grado de encontrar fórmulas para defenderse e incluso eliminar al más fuerte. Esta condición establece una situación de igualdad entre los hombres; igualdad y libertad (concepto que será retomado).

   Cada hombre quiere ser valorado y, buscando la conservación y satisfacción, desconfia, compite e ingresa en un estado de guerra; guerra en la que impera la igualdad conferida por el supuesto de que los hombres son por naturaleza iguales en sus facultades.

   El estado de guerra entonces, es aquel en el cual el hombre pone en acto sus condiciones naturales y mentales porque de ellas depende sus seguridad. En el estado de guerra estaría implícita entonces la libertad que reina en el estado natural, dado que en esa guerra de todos contra todos el hombre actúa sin limitaciones, desarrolla todo su poder. La libretad la ejerce como una gran pasión: nada está prohibido, todo está permitido.No hay distinciones morales objetivas; el estado de naturaleza parecia ser el adecuado para el hombre; ejerce su libertad sin restricciones, se halla en estado de igualdad respecto a sus pares, puede manifestar sus pasiones porque no hay una moral prohibitiva...Pero el hecho es que esta situación no se prolonga; el hombre busca salir de ese estado.

   El miedo, el peligro, la posibilidad de una muerte violenta, la incertidumbre por la falta de productos(1) serían las causales del cambio, cambio que implica el pasaje hacia un estado donde se supone, el hombre encontrará las garantias para evitar toda la angustia que le provoca un estado paradójicamente libre, igualitario y con premisividad irrestricta para manifestar odios, deseos,aversiones y avideces sin tener que rendir cuenta alguna, donde no imperan el bien ni el mal, lo justo ni lo injusto.

   La obra , con su excelso nombre mitológico, manifiesta lo que la pluma del autor expresa como estado de guerra, guerra que puede o no concretarse, pero aunque no se haya producido en todos los casos, siempre es la condicion de posibilidad de todas las sociedades (en tanto período). Entonces el hombre recurre al consenso, y este consenso (producto de la razón humana; facultad que la propia naturaleza proporciona al hombre) se manifiesta mediante lo que Hobbes denomina Leyes de la Naturaleza. Aquí no hay ningún concurso de Dios; estas leyes se le imponen al hombre por la razón, facultad natural, no sobrenatural.

   El estado de naturaleza desemboca en la desconfianza, la desconfianza en la guerra, y las Leyes de la Naturaleza constituyen la antesala del Estado.Leyes a las que no podemos atribuirle ninguna causa metafísica , y ponen en evidencia que los móviles del hombre no son solo pasiones.

   El consenso es lo que hace de Hobbes uno de los autores que explican el surgimiento del Estado a través de un contrato, en este caso es una transferencia de derechos, pero la confianza en el depositario hace que se trate de un pacto o convenio(2). En tal senetido , los hombres ponen en otro hombre o en una asamblea su representación.Todas estas voluntades depositan su derecho a gobernarse en un soberano o  asamblea, éste o ésta no es parte del contrato; el contrato se realiza entre los súbditos

   El poder ejercido por el soberano o la asamblea es absoluto, completo e ilimitado porque es el único factor que puede mantener unidos a los hombres, es quien determina lo que es bueno y lo que es malo; se instala esa distinción moral objetiva que no existía en el estado natural, único modo de salir de ese período. Y el concepto de injusticia queda relegado al incumplimiento del pacto.

En lo que respecta a Rousseau, debemos distingur entre "El Origen" y "El Contrato"; más delante se hará mención de esta diferencia.

   En "El Origen"  es el propio Rousseau quien compara su linea de pensamiento con la de Hobbes cuando afirma que el estado de naturaleza es el más conveniente para el hombre(3); el estado más conveniente para la paz, porque en él – según Rousseau- reina la calma de las pasiones, posición que sitúa a nuestro autor como precursor del romanticismo (no fue casual que rompiera con los enciclopedistas.)

   En ambos casos, la situación es de igualdad –hablo del estado natural- pero en Rousseau la desigualdad se genera justamente en la sociedad civilizada, pero las ventajas de la igualdad natural son exaltadas por Rousseau, dado que constituyen verdaderas expresiones de igualdad que se esfumarán con el cambio de estado; nociones como bien o mal (inexistentes en el estado natural de Hobbes) son inútiles en el estado natural del ginebrino. El hombre para Hobbes es naturalmente beligerante, para Rousseau, huye de la violencia y es temeroso: son supuestos encontrados.

   Los pensadores ven ventajas en el estado social, Rousseau ve en el hombre del estado social la sumisión que no posee en el estado natural.

   Pero hay un momento en el cual la igualdad se acaba: cuando aparece la propiedad; el primer hombre que se hizo de una porción de tierra , se adueñó de un sector del mundo y dijo "esto es mío"(4); otras entidades de la sociedad civilizada como las artes y las ciencias cuentan entre aquello que terminó por corromper al hombre – encontramos aquí  otro alejamiento respecto al enciclopedismo que ve el progreso en la acumulacion lineal de conocimientos cientificos- usurpaciones de ricos, robos ,avaricia; todo aquello que en el estado natural no contaba en la vida del hombre, el establecimiento de la sociedad politica, la estrucura de gobierno y la ley, se hacen consecuencias inmediatas de un estado que generó lo opuesto al anterior: desigualdad e inseguridad y los condujo al establecimiento de la ley por acuerdo común.

   Desigualdades al fin, en el estado natural por pequeñas diferencias entre algunos más fuertes o talentosos (aunque en términos generales reina una igualdad) rota por la gran desigualdad del estado social.

   Entiendo que la descripción hecha por el pensador ginebrino en "El Origen" está dirigida a la sociedad francesa de su época; el estado social que Rousseau relata en esa obra es el que NO quiere, porque de no ser así "El Contrato" sería una obra totalmente incompatible con "El Origen".

   En "El Contrato", Rousseau nos presenta un estado de naturaleza donde los hombres son libres. No se pliega a Hobbes en lo que respecta a basar el orden social en la fuerza, pero es la fuerza en tanto resistencia lo que el hombre emplea para mantenerse en un estado originario que de no modificar lo condenaria a la extinción(5). Retornamos entonces a un punto en comuún con el autor inglés: el homre recurre al acuerdo, al convenio, al pacto; pero en este caso se trata de un pacto distinto al de Hobbes. Este es un acuerdo donde el soberano está en un lugar completamente distinto.Pero resulta ser que aquí cambian las causales que determinan el devenir de un estado a otro, porque en "El Origen" era la propiedad y aquí hay una hipótesis afirmando que los hombres acuerdan porque comprenden esa conveniencia...¿Cuál es esa conveniencia?: la libertad, porque la libertad constituye la esencia humana por ser la fuente de las leyes morales y politicas basadas en la razón, y la libertad civil goza de un estatus ontoloógico superior en el estado social.

   La libertad civil –lograda en virtud del contrato social- crea un sujeto moral que no existía en el orden natural, por eso en el pasaje de la libertad natural a al libertad civil hay una pérdida pero la ganancia es mayor. Ser libre es una obligación moral(6) para que el hombre sea hombre

   Para el autor en cuestión, el soberano es el pueblo –Hobbes bien lejos- que ejerce lo que llama voluntad general; aquella que tiene como objeto el bien común (sujeto universal: el soberano), a diferencia de la voluntad particular que se piensa a sí misma.

   Aparece aquí un sujeto volitivo donde la libertad es una obligación en tanto fundamento de la ley- Kant llamo a Rousseau el Newton del mundo moral- .

    Rousseau no realiza un un exámen minucioso de la libertad como el que hizo Kant; la da más bien por supuesta. Es más un teórico politico que un filósofo.

   Lo recién mencionado es una interpretación con condimento crítico.

 

 

  

 

CONCLUSIONES

 

 

La teoria de Hobbes acerca del surgimiento del Estado es una expresión del despotismo. Quiso romper con las justificaciones de las Monarquias adquiridas por derecho divino presentando un contrato que hace del Estado un verdadero monstruo omnipotente, tan o mas tiránico que aquello que queria combatir: el monarca "divino" era un enviado, "Leviatán" es un dios; un monstruo que decide entre bien, mal, justo, injusto...,la religión es él. El soberano es el Estado.

   Rousseau, en una postura que puede resultar confusa, nos brinda una teoría del Estado completamente distinta a la de Hobbes que lo encuadra dentro de una línea de pensamiento acorde a los principios iluministas de su época razon=progreso con diferencias que  - al mismo tiempo de alejarlo – lo muesra como contractualista y defensor de un tipo determinado de Estado donde la libertad podria interpretarse como la ineludeible imposicion que nos domina.

   En un Estado como Leviatán, la preocupación recae fundamentalmente en el soberano más que en los súbditos, porque los hombres cedieron su voluntad a un poder ilimitado que no podría mantener la union y el orden sin un arma (el monstruo la necesita).

   Las Leyes de la Naturaleza son entidades que constituyen motores vehiculizantes en el pasaje al Estado...¿Estas leyes son análogas a las de la naturaleza? El hombre esencialmente egoísta actúa conforme a estas normas...,¿entonces Hobbes podria ser un precursor del positivismo? (al menos a este respecto)

   El monstruo es tambien utilitarista; todo lo que sirve para lograr la paz, se aplica(7), hasta la guerra. El valor supremo es la utilidad; si es preciso salir del estado de guerra con guerra, así se hará.

   Nuestro autor británico no cita ningún ejemplo histórico de su teoría...,¿tiene esto validez? En todo caso tendria validez como teoria filosófica que plantea el pasaje de un estado al otro como inferencia lógica en la cabeza de Hobbes...,de ser asi, ¿cómo se sustenta el Leviatán?.

   Leviatán encarna un monstruo pero debe ser conocido por su importancia politica y su puntapié contractualista.

   Al comienzo de estas conclusiones, yo afirmaba que la postura de Rousseau puede ser confusa porque no es compatible lo planteado en "El Origen" con lo que postula en "El Contrato" (hombre natural libre en "El Origen", donde se preconiza la "animalidad", corrompido luego por el estado social) y hombre tambien libre  en "El Contrato", pero que ve la conveniencia en cambiar de estado, y atribuí esta diferencia a una crítica hacia la sociedad francesa de la época; pero...,¿será realmente así o responderá esto a distintas ideas en el pensamiento de Rousseau?...¿Es posible pensar que Rousseau fue influenciado en su antropología nauralista por descripciones llegadas a Europa acerca de algunas comunidades precolombinas? Personalmente encuentro más plausible la interpretacion hecha en el desarrollo.

   Más allá de lo expuesto anteriormente, considero a Rousseau un crítico de la propiedad privada y del capitalismo que se afianzaba cada vez mas en el siglo XVIII cuando al comenzar la segunda parte de "El Origen" afirma: "El primer hombre a quien cercando un terreno, se le ocurrió decir: esto es mío y halló gentes bastantes simples para creerle, fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Cuántos crímenes habría evitado al género humano aquel que hubiese gritado a sus semejantes: Guardaos de escuchar a este impostor...,los frutos son de todos y la tierra de nadie"

   La soberanía es el ejercicio de la voluntad general y "El Contrato" es la expresión de la voluntad general. Sabemos que esta voluntad general no puede escapar a nadie(8) porque la libertad es una imposición; al hombre se lo obliga a ser libre, la libertad tiene limitaciones, y este ejercicio de la libertad puede ser considerado utilitario en pro de lo que Rousseau considera el bienestar de la sociedad; además de lo paradójico que resulta decir que el hombre está obligado a ser libre.

   ¿El planteo de la voluntad general (que como ya se dijo, tiene como objeto el bien común y no el particular)...significa que Rousseau está ampliando el concepto de la bondad natural del hombre al nuevo estado social que nace con el contrato? Creo que tal vez sea asi, pero siempre está la huella de la paradójica libertad

   Rousseau preconizaba el carácter directo, no representativo del poder legislativo, porque "al no ser la ley más que la declaración de la voluntad general, es obvio que en el poder legislativo el pueblo no puede estar representado...’(9).

   Es evidente que Rousseau gustaba de las pequeñas repúblicas como Ginebra y las ciudades estado de la antigua Grecia, pero entiendo que este deseo resultaba fantasioso e inviable para la Francia de su época; de todos modos no se puede negar la importancia de la soberanía del pueblo y su ideal de gobierno, más allá de las dimensiones pretendidas para el Estado. De todos modos, hay que reconocer que utópica o no, la estructura política propuesta en "El Contrato", con el pueblo reunido en asamblea y legislando como los griegos o las antiguas instituciones ginebrinas es el desafío que Rousseau opone a los nacientes Estados nacionales y centralizados de la Europa ilustrada del siglo XVIII, a los que el autor ginebrino les enrostra un carácter destructivo.

   Entiendo que Rousseau no acepta la representación de la voluntad general porque en el caso de ser así, un poder legislativo elegido puede afirmar que representa la voluntad general, pero las leyes son –en este caso- la obra individual de algunos legisladores.

   El Estado que preconiza el filósofo ginebrino es preferible (a pesar -reitero- de la paradójica obligación de la libertad), al Estado despótico de Hobbes donde todo se reduce a la autoridad de un tirano. Volviendo a Rousseau pienso que las relaciones que planteó entre el individuo y el Estado presentan cuestiones que aún persisten y, su propuesta fue decisiva en el devenir de la humanidad; por alguna razón fue perseguido y hasta quemaron algunas de sus obras.

 

 

 

CITAS BIBLIOGRAFICAS

 

1-HOBBES,Leviatán, pag. 91

2-HOBBES, op.cit, pag. 93

3-ROUSSEAU,El Origen de la Desigualdad entre los Hombres, pag.53

4-ROUSSEAU, op.cit, pag.66

5-ROUSSEAU,El Contrato Social, pag. 14

6-ROUSSEAU,op.cit., pag.19

7-HOBBES,op.cit, pag. 91

8-ROUSSEAU, El Contrato Social, pag.19

9-ROUSSEAU,op.cit, pag. 95

 

BIBLIOGRAFIA

 

HOBBES,T-Leviatán, Libertador, Bs As, 2004

ROUSSEAU,J J-El Origen de la Desigualdad entre los Hombres, Libertador,Bs As, 2004

ROUSSEAU,J J-El Contrato Social,trad. Villaverde J,Altaya,Bar     

 celona1996.

 

 

Volver