Por Sergio F.Carbone

Magister y Profesor en Filosofía

 

 

Volver

 

 

 

El existencialismo de Sartre es un humanismo? Comparación con otros humanismos en el caso de serlo. (2004)

 

 

 

 

Puede dudarse acerca de si el existencialismo de Sartre es un humanismo , no solo por las críticas que este autor ha recibido sino también por las interpretaciones que podrían hacerse acerca del pensamiento sartreano tomado como móvil hacia la problemática del humanismo.

a-      La filosofía de Sartre puede ser concebida como la idea del hombre que no es nada para luego ser como se haya  hecho, lo cual conlleva a la humanidad toda y

b-     La filosofía de Sartre puede ser concebida como la idea del hombre que no es nada para luego ser "humanitas" debido al momento histórico especial que le tocó vivir a Sartre, en la Europa deprimida de la época y luego los vientos progresistas del  68.

c-      El existencialismo de Sartre podría no ser un humanismo porque fuera del ego cogito todo es meramente probable , incluidos los demás.

d-     El existencialismo de Sartre podría no ser un humanismo porque al ser la libertad independiente de los demás, no puede haber universalidad en nuestros siempre e indefectiblemente libres actos.

 Me parece pertinente comparar el humanismo de Sartre ( en el hipotético caso de haber un humanismo en el pensamiento del autor francés ) con el de W.James- establecer similitudes y diferencias- dado que podemos encontrar un camino abierto para tal fin en las concepciones de verdad y humanismo que Sartre y James desarrollaron.

La libertad y el compromiso que ésta conlleva son condiciones de posibilidad de un humanismo, humanismo al cual no puede accederse sin una construcción que es de carácter universal porque se construye para comprender al otro

Podemos decir que hay un entretejido de libertades interdependientes pero esta interdependencia pone al desnudo el compromiso, sin el cual no se conectarían las libertades individuales porque la libertad no es una cualidad de ningún sujeto sino el mismo hacerse de la conciencia humana que es lanzada al exterior relacionándose con el mundo y los otros, constituyendo una interrelación entre sujetos como interrelación entre distintos proyectos.

Es posible que el humanismo sartreano sea el efecto de la angustia humana y en este "océano" de libertad individual del hombre busque su salida , su "liberación" de la angustia en los otros aunque haya una suerte de interdependencia entre la angustia y los otros, la angustia emergería como resultado de la libertad humana con su consecuente responsabilidad impactando obviamente sobre los demás. Por otro lado y al mismo tiempo, bien podría esa angustia ser la portadora de un humanismo en tanto búsqueda para paliar un desamparo que le es "impuesto" al hombre por el compromiso de su libertad, al presentarse ésta como una amenaza dada su inevitabilidad.

Si la universalidad del hombre- tal como la plantea el autor en cuestión – está construida1, se podría aducir esta interdependencia entre la angustia y los otros mediante el nexo entre la libertad-responsabilidad y la necesidad del otro que pondría a cada hombre en una situación de dependencia respecto a los demás confirmando el carácter humanista del pensamiento sartreano sobre las bases del eje libertad-compromiso-angustia; en tal sentido , y por lo expuesto

 más arriba, el humanismo de Sartre sería una intersubjetividad que se expresa por un lado en el entrecruzamiento de proyectos humanos y por otro en el entrecruzamiento de angustias humanizantes.

Europa deprimida, luego la "guerra fría", después el mayo del 68 fueron los acontecimientos socio-históricos que rodearon la vida de Sartre y bien pudieron "forzar" un humanismo para hacer del hombre un individuo libre que se sienta capaz  de cambiar las condiciones sociales en una época enormemente menesterosa de humanismo.

Esto nos hace pensar en un existencialismo que sería un humanismo ilusorio o por lo menos consolador pero poco o nada filosófico. Un existencialismo que parte de un planteo filosófico pero desemboca en un humanismo producto de la necesidad social mas que de la elaboración filosófica . Esta respuesta, de alguna manera prepara el terreno para esbozar una respuesta a lo planteado en el punto c, porque si fuera del ego cogito todo es meramente probable2  (incluso los demás) existe entonces una brecha entre el yo y los otros.

"Se elige frente a los otros y se elige a sí mismo frente a los otros"3. No queda claro cómo se produce el nexo entre uno y los otros, esto podría ser así pero se lo encuentra explicitado de manera restrictiva.

En el vínculo con el otro se producen intentos de liberación, de sometimiento, porque toda significación y valor para un individuo también lo es para el otro; este vínculo es conflicto, siendo el conflicto aquello que origina el ser-para-otro4, pero resulta que el otro despoja al individuo de su ser sin que quede en claro la forma en que el individuo se hace de su propio ser, dado que ese ser lo posee otro. Echar mano al amor como relación con el prójimo no parece un recurso muy ateo que digamos dentro de una línea de pensamiento cuyo punto de partida es la no existencia de Dios.

De todos modos aunque la conciencia sea "conciencia de", esto no asegura un vínculo con el otro tal como lo plantea Sartre; nos deja una imagen parcializada del amor (primera actitud hacia el prójimo) como una guerra por la vida y la muerte del libre ser conciente de sí, porque no puede ser el amor lo que confiere el ser a un sujeto que es el "objeto" a quien el otro confiere el ser. El ser que una conciencia posee no le es conferido por otra, no necesita de las otras conciencias para ser y ser libertad.  Sartre toma el ego cogito cartesiano como punto de partida criticándole a Descartes que su ego es como una cosa que está en el mundo, pero se limita a afirmar su intencionalidad. Esta intencionalidad puede oficiar como móvil para que se den las relaciones personales pero no se ven elementos que nos permitan asegurar que Sartre haya salido del solipsismo.

En lo que respecta a la segunda actitud hacia el prójimo aparece en escena el deseo sexual...,¿cuál es la garantía de que detrás del cuerpo deseado está la conciencia y hacia ella apunta la conciencia de quien desea? El deseo puede comprometer, pero ese compromiso no implica nada más que libertad propia de quien desea. En el pensamiento sartreano no hay manera de que la gente esté sexualmente cerca entre sí. Puede haber fidelidad y compañerismo hacia una causa pero las relaciones íntimas están cargadas de dificultad. La dificultad estriba fundamentalmente en asir la conciencia del ser deseado a través del cuerpo. Sartre tuvo que forzar las relaciones interpersonales para que puedan entrar en su teoría. Queda perfectamente en claro el deseo sexual corporal pero el autor trastabilla cuando pretende pasar de lo corporal a la conciencia que es el encuentro que debe producirse para que la libertad del deseado funde la esencia de quien desea.

Las experiencias con el otro que describe Sartre son de carácter conflictivo, y el sentido de comunidad es endeble. El nosotros que plantea el autor en cuestión parece más una sumatoria o conjunto de conciencias que una comunidad. El individuo está solo con su conciencia; no hay intersubjetividad...,¿cómo se entiende entonces sin que cada conciencia salga de sí que haya un nosotros?5...¿cómo puede comprenderse que el contacto con un objeto o utensilio remita a los otros de una manera tan indirecta?

Insisto en la brecha que se pone de manifiesto entre el yo y los otros en el pensamiento de Sartre. En los objetos fabricados o creados por los otros se puede decir que de alguna manera "están" los otros pero entiendo que estos elementos u objetos no pueden ser condición de posibilidad de un "nosotros". Aquellos pueden remitir a la existencia de los otros pero no pueden establecer una comunión con la conciencia del prójimo en tanto que son meros objetos . Un conjunto de conciencias no conforma una comunidad.

El individuo puede afirmar al otro tanto a través de las realizaciones del otro como a través de las diversas formas de contacto con el otro, pero no se vislumbra en el planteo de Sartre un fundamento del ser de un sujeto por parte del otro ni a través de las relaciones indirectas que se establecen mediante los objetos, ni a través de los contactos directos con el prójimo; en un caso por lo ya expuesto acerca de la insuficiencia de los objetos dada la imposibilidad de éstos para establecer una comunidad de conciencias, en lo que respecta al otro caso (relaciones directas con el prójimo) solo se vislumbra libertad propia; todo lo demás es conflicto, dificultad para establecer el "actuar sobre la libertad del prójimo" y la sensación de que el pensador francés es confuso para explicar las relaciones personales.

¿Cómo se infiere que el proyecto de la propia vida implica universalidad y abarca a toda la humanidad?

¿El proyecto o lo que haga un individuo comprende necesariamente a la humanidad toda?...¿no puede un individuo casarse (tal como plantea Sartre con su ejemplo en El Existencialismo es un Humanismo) sin que esto conlleve a toda la humanidad hacia la vía de la monogamia dado que ese individuo eligió en virtud del ejercicio de su libertad pero sin importarle lo que hagan los demás al respecto, importándole solo su actitud individual? Ésto habla mas de la expresión de un sujeto individual que de un entretejido de libertades.

La situación del hombre es definida por Sartre como una libre elección y sin ayuda6 ; definición de la cual puede inferirse la posición planteada al comienzo en el punto d, donde se postula que la independencia de cada libertad humana impide la universalidad, impide el humanismo. Si la libertad es algo que no depende de los demás, entonces,  ¿cómo se puede hablar de un humanismo basado en el encuentro de conciencias donde la libertad de uno funda la esencia del otro? Aunque el compromiso hace querer la libertad de los demás esto no genera necesariamente una interdependencia de libres conciencias ni una interrelación entre libertades.

El hombre está solo con su libertad y ésta no garantiza nexo alguno con los demás en términos de humanismo. En este sentido tal vez la angustia que plantea Sartre, consistente en el hecho de que el hombre al elegirse a sí mismo en virtud de su libertad elige al mismo tiempo a la humanidad toda, consiste en realidad en la angustia que le provoca la soledad de su libertad. De esta manera el hombre está solo en sus decisiones; ciertamente, en la toma de decisiones puede haber angustia y es aquí donde encaja la cuestión referida a la responsabilidad frente a los otros.

Esta angustia puede ser manifiesta o puede estar solapada, enmascarada pero responsabilidad y angustia si bien son efectos de la libertad no pueden ser portadores de un humanismo dado que si bien toda decisión tiene un impacto sobre los demás , esto no significa (como se señaló más arriba) que una actitud individual conlleva a la humanidad toda; en tal sentido se afirma la idea de la libertad individual con su consecuente angustia ; angustia individualizante pero no humanizante. Angustia que acompaña al sujeto individual cada vez que ejerce su libertad (también individual) siempre que esa misma libertad lo obliga a tomar decisiones, las cuales toma en soledad porque no hay decisiones generadoras de humanismo. A lo sumo, puede haber ciertas y determinadas decisiones que implican el deseo de ser acompañado por otros (ejemplo votar a determinado candidato) pero esto no conlleva humanismo sino simplemente eso; deseo de acompañamiento. Y otras en las que ni siquiera se da ésto.

Lo desarrollado en el punto a del comienzo pretende ser una interpretación personal del humanismo de Sartre, luego el punto b plantea un humanismo sartreano de alguna manera "forzado" por razones epocales más que filosóficas, después, en los siguientes puntos se niega que el existencialismo de Sartre desemboque en un humanismo.

El paso siguiente consistirá en reconstruir los argumentos que el autor francés esgrime para justificar que el existencialismo es un humanismo y así intentar establecer una relación entre su humanismo y el de W.James.

Sartre antepone la existencia a la esencia. El hombre es arrojado al mundo, comienza por no ser nada y luego será un proyecto, algo encaminado hacia el porvenir. Este proyecto lo hará responsable de sí mismo y de los demás ; se elige a sí mismo y a todos los hombres, comprometiendo así a la humanidad toda, haciendo del hombre un ser "condenado" a la libertad y construyéndose a sí mismo en virtud de esta libertad. Este proyectarse del hombre hacia el universo humano constituye la base del humanismo sartreano. Construcción de sí mismo conforme a la libertad, proyecto trascendente, apertura a la humanidad y compromiso con la misma. La conciencia es totalmente libre y por lo tanto totalmente responsable de sí.

Siendo esto así, el hombre se encuentra en la situación paradójica de estar condenado a ser libre. Está condenado porque él no es el origen de su libertad; la libertad existe con él, del mismo modo que existen el valor y el deseo. No puede elegir ser libre o no, solo puede elegir el modo de su libertad. Por eso el hombre está constitutivamente angustiado.

La vida humana implica acción, no hay quietismo; la universalidad del hombre es una construcción permanente en la que el hombre se proyecta en un universo humano constituyendo de este modo el humanismo. 

Entiendo que para establecer una comparación entre el humanismo sartreano y el pragmatista que postula W.James es menester comenzar con las relaciones existentes entre las nociones o concepciones de categorías como verdad y realidad, dado que éstas constituyen de alguna manera los elementos que preparan el terreno para la comprensión del humanismo que preconiza el pragmatismo de W.James.

La concepción pragmatista de verdad está impregnada de empirismo, dado que un concepto (que nunca está aislado, siempre se vincula con otros) consiste en experiencias preceptuales y por lo tanto prácticas. Estas verdades se construyen; son construcciones históricas hechas sobre la base de otras verdades previas (se me ocurre preguntarme si de esta forma no se caería en una regresión al infinito). En cuanto a la realidad, en W,James es una obra humana que se "ordena" conforme a la construcción de verdades, razón por la cual el hombre es "hacedor" de la realidad. Esto hace que para el pragmatismo el hombre sea un ser de acción; voluntad y acción. Evidentemente aquí encontramos elementos presentes en el pensamiento de Sartre; para éste no hay quietismo, lo real está en la acción, y su concepción de verdad se asemeja a la del pragmatismo en tanto que el hombre al ser el constructor de su ser , también lo es de las verdades y, un sujeto para obtener una verdad sobre sí mismo, es necesario que pase por otro; descubriéndose a sí mismo descubre a los otros en un entretejido de intersubjetividades. Aquí vuelve a afirmarse lo ya dicho sobre las dificultades de Sartre para explicar las relaciones personales.

En lo que respecta a la concepción pragmatista de verdad, sostener que una idea es verdadera en la medida que creerla es beneficioso para la vida del hombre pienso que conduce a un utilitarismo cuyo desenvolvimiento desemboca en una razón de carácter instrumental que se ha desarrollado fundamentalmente en el campo de la tecnociencia, maximizando medios para obtener los fines buscados sin detenerse a pensar en el carácter pernicioso que pueden llegar a tener; el objetivo es la utilidad. Los ejemplos en el campo de la ciencia son variadísimos

Encontramos en Ferdinand Schiller un pensador  que preconizó el pragmatismo en Inglaterra (donde vivió a pesar de su origen Alemán) con una base de humanismo y afinidades con W. James.

En el caso de este pensador encontramos en obras como El Humanismo, influencias de pragmatismo, afirmándose en un humanismo basado en la humanización de la lógica, criticando la lógica formal y vinculando los principios lógicos (a los que atribuía éxito si eran compatibles con las necesidades y objetivos humanos) con la psicología. La verdad lógica - vinculada a las necesidades y objetivos humanos- es como la verdad en términos generales: la verdad es lo útil.

Nos muestra un humanismo en el cual debemos interpretar el mundo como algo que podemos modificar, como aquello que podemos "hacer".

Plantea la formación del mundo por un dios; afirmación que obviamente se opone al ateismo de Sartre-

 

CITAS BIBLIOGRAFICAS

 

1-SARTRE-El existencialismo es un humanismo,pag.87

2-SARTRE-op.cit, pag.83

3-SARTRE-op.cit, pag92

4-SARTRE-El ser y la nada,pag.389

5-SARTRE-op.cit,pag.449

6-SARTRE-op.cit,pag.92

 

BIBLIOGRAFIA

 

SARTRE,El existencialismo es un humanismo,trad.Gallimard

               Bs.As, Hyspamerica,1984

SARTRE,El ser y la nada,trad.Valmar, Barcelona,Altaya,1997

JAMES,Pragmatismo,Madrid,Sarpe,1984

 

Volver